Escritura Azteca

Escritura Azteca

domingo, 11 de octubre de 2015

Semejanzas entre el Popol Vuh anónimo y La escritura del dios de Jorge Luis Borges

El presente ensayo tiene como finalidad demostrar las similitudes presentes entre las obras Popol Vuh cuyo autor se desconoce y La escritura del dios de Jorge Luis Borges. En ambos escritos se puede apreciar la creación del universo, de cómo fueron creados los animales, las montañas, los primeros hombres, otros aspectos semejantes son la aparición del inframundo y que su forma escrita es cíclica, pues los sucesos van ocurriendo en un orden estipulado.
En la obra del Popol Vuh, la creación del universo, las montañas, ríos, animales, hombres, la luz, oscuridad y todo lo que en él habitaba se aprecia en los primeros cuatros capítulos, donde narran cómo y de qué manera sucedió cada acontecimiento. En cuanto a la obra de Borges La escritura del dios,  Tzinacan ve los orígenes del universo, de cómo las montañas surgieron del agua, que vio los primeros hombres de palo, los perros, entre otras cosas de las cuales hace mención en su escrito. Es posible que a su vez, Borges asocie al tigre con el universo, con lo divino, como un creador.
Otro aspecto que se resalta en ambas obras, es la aparición del inframundo. En el Popol Vuh, los de Xibalbá, los cuales tenían sus gobernantes Hun-Camé y Vucub-Camé, estos tenían una serie de castigos en las casas que poseían: la casa oscura, la casa de frío, la casa de los jaguares, la casa de los cuchillos, la casa de los murciélagos y la casa del calor. Era poco probable que los que entraban a estas casas salieran con vida, pues los castigos eran terribles.
En cuanto al inframundo representando en la obra de Borges, se asocia a la cárcel en la que se encuentra encerrado Tzinacan, ya que la describe como un lugar frío, de piedra con barrotes.

A pesar de los maltratos que recibió Tzinacan, para que revelara el secreto que se escondía en el pelaje del tigre, éste no accedió a darlo. Una fórmula de catorce palabras que lo convertirían en el emperador de Moctezuma, que harían que las pirámides volvieran a reconstruirse junto con el imperio.  Catorce palabras dichas en voz alta para que él, Tzinacan se convirtiera en inmortal. 

Oriana Colmenares

1 comentario:

  1. Es interesante ver cómo entran en diálogo dos textos tan lejanos en el tiempo y tan cercanos en cuánto a la percepción del universo que manejan.

    Alexandra Alba

    ResponderEliminar